Mar Romera, cuyo nombre original es María del Mar Romera Morón, nació en Heidenheim, Alemania en 1967, pero fue criada en España. Es maestra, licenciada en Filosofía y letras, sección pedagogía y Licenciada en psicopedagogía por la Universidad de Granada España, también es especialista en Inteligencia emocional, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED; además tiene un Máster en Inteligencias Múltiples que realizó en la Universidad de Valencia y ha escrito varios libros los cuales han sido dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa.
Romera ss presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO) y es la creadora del modelo pedagógico denominado Educar con 3 Cs: Capacidades, Competencias y Corazón.
Dejó la escuela con la finalidad de enseñarles a todos el momento que se está viviendo y cómo se deben cambiar algunos comportamientos y acciones.
Actualmente Mar Romera se desempeña como asesora pedagógica en la implementación de los programas de innovación en diferentes centros de educación, es colaboradora en la formación permanente del profesorado en las diferentes comunidades autónomas y realiza conferencias sobre el trato que se le deba dar a los niños.
Mar Romera: La familia, la primera escuela de las emociones
La familia, la primera escuela de las emociones, es uno de los libros publicados por Mar Romera, en el año 2017, la temática es sobre las dificultades más frecuentes que afrontan los padres en la educación y en el aprendizaje de sus hijos durante la infancia y la adolescencia, en él plantea algunas propuestas, pero teniendo siempre presente la Francesco Tonucci, con la finalidad de mejorar las relaciones y los lazos familiares.
En este libro la autora detalla información útil, proporciona herramientas y presenta experiencias personales, pero no brinda una solución, solo recomienda que se deba buscar tiempo y estar presente, para que pueda existir un desarrollo emocional de forma saludable en los niños.
Para ella la familia tiene un rol muy importante en la educación emocional de los niños y adolescentes, y la razón de ello es que todos los seres humanos aprenden de lo que viven a diario, lo que sirve como referencia; estas referencias pueden ser positivas o negativas.
En la primera etapa de la vida el patrón que se sigue es el entorno más cercano, el cual está conformado por los progenitores, que puede ser mamá con papá, dos mamás, entre otras.
Suele decirse siempre que “Mi mamá o mi papá lo arreglan todo” y es completamente cierto; la familia es la primera escuela, aunque no es la educación formal, pero es donde se forman los valores y principios para que los niños se desarrollen de forma integral, lo cual influye en lo emocional.
El libro, La familia, la primera escuela de las emociones, también presenta diferentes situaciones que los padres se pueden encontrar, ofreciéndoles algunas propuestas y recursos que son de gran utilidad, para que sea empleados y la familia se convierta en una verdadera escuela de las emociones.
De forma general, para la autora de este libro los padres necesitan mejorar su educación emocional a nivel personal con la finalidad de poder trasladar a sus hijos una educación emocional sana.
La escucha es la gran herramienta de la educación
Mar Romera asegura que “a la escuela no le faltan cosas, sino que le sobran” y que lo que se necesita son buenos docentes que sean honestos, generosos, cultos, optimistas, respetuosos y lo más importante que aman su profesión.
La escucha es la gran herramienta de la educación, porque la enseñanza se debe hacer desde el cerebro del que aprende y no hacerla desde el cerebro del que enseña, lo que significa que si se conoce y se entiende al niño que se tiene delante, se le podrá enseñar de una forma correcta.
Les recomienda a los educadores que deben ser coherentes con lo que enseñan, ya que los niños aprenden lo que muestran los mayores, no lo que se les dice, a los niños siempre se le debe enseñar con ejemplos y este es el modelo que ellos seguirán.
Con la finalidad de lograr una comunicación positiva en la educación es necesario tener presente que:
- El profesor es la fuente, el emisor, el cual prepara el escenario para suministrarle el aprendizaje al educando en este caso el niño o adolescente, empleando la estimulación, motivación y persuasión, como bases fundamentales para que exista una buena comunicación.
- Para que haya una buena enseñanza debe existir una buena comunicación entre el docente y el niño, donde se demuestre que se está integrado al sistema escolar y al social, estando presente la cordialidad, el afecto, la tolerancia y la disposición de establecer una buena comunicación con los niños o adolescentes.
- La comunicación entre el docente y el niño se debe realizar en un ambiente que sea agradable y donde exista la convivencia, lo cual ayudará a resolver conflictos de manera positiva y a formar mejores personas.
Libros de Mar Romera
Es escritora y autora de varios libros, entre los cuales se encuentran los siguientes:
La familia, la primera escuela de las emociones: en este libro expone las dificultades y los conflictos más frecuente que pueden conseguir los padres y madres durante el proceso de aprendizaje de los niños, y plantea maneras de cómo actuar, que permitirán mejorar las relaciones existentes entre padres e hijos con la finalidad de aumentar su capacidad de análisis y de actuación.
La Escuela que quiero: en este libro la autora plantea que los padres realicen un viaje que los lleve al recuerdo de su educación hasta llegar al presente y si es posible al futuro educativo de los niños y niñas; esto con la finalidad de que la educación debe evolucionar y que se debe basar en la sociedad que se quiere construir.
Propone una pregunta muy importante que deben hacerse los padres que es ¿qué escuela que quiere para sus hijos? Este libro es recomendado para las familias y los docentes.
Otros Libros:
- Un proyecto educativo «Por hacer”: un proyecto educativo diseñado.
- Estimulación temprana: desarrollo evolutivo del niño.
- Competencia social y emocional en el aula: técnicas de dinámica de grupos para docentes.
- El juego como recurso metodológico en el aula.
- El universo de las palabras: proyectos para aprender en la escuela infantil y en el primer ciclo de primaria
Frases de Mar Romera
- Mi padre fue a la escuela a aprender a leer, mi hija va a aprender a vivir
- Ningún niño se traumatiza por un no, a un niño le hace daño la humillación, no el límite o la forma
- Educar con 3 Cs: Capacidades, Competencias y Corazón
- Yo no quiero que mis hijas sean felices, yo quiero que mis hijas vivan todas las plataformas emocionales que escojan la emoción adecuada en el momento adecuado y la intensidad oportuna.
Más artículos que te pueden interesar:

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Me encantó el fundamento