- Política El Gobierno esgrime cuatro falsedades para justificar la reducción de condenas a los etarras
- Terrorismo El Congreso choca con el Senado, desdeña su veto y decide enviar la rebaja de penas a etarras al BOE
La Audiencia Nacional ha dejado en libertad al líder histórico de la banda terrorista Grapo, Manuel Pérez Martínez, alias camarada Arenas. Ha sido el resultado de aplicar una reforma legal que permite computarle el tiempo de prisión pasado en Francia antes de su entrega a España en octubre de 2006.
La reforma legal que buscaba armonizar el cumplimiento de condenas en Europa se llevó por delante una disposición que en la práctica excluía a los terroristas de esa ventaja. La enmienda para conseguirlo fue introducida en el Congreso por Sumar y apoyada por el el PSOE. El Partido Popular y Vox no se percataron de su trascendencia y la aceptaron.
La modificación del texto en la fase de Comisión de Justicia daba cumplimiento a una aspiración de EH Bildu para excarcelar etarras que y ha acabado beneficiando también al máximo responsable del Grapo.
Al igual que el camarada Arenas, la semana pasada el tribunal excarceló anticipadamente al etarra Balbino Sáenz Olarra, condenado a más de 100 años de prisión por, entre otros, el intento de asesinato de los exministros José Barrionuevo y Matilde Fernández y un atentado fallido contra dos furgones policiales.
La Ley "sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea", que transpuso una directiva europea, entró en vigor el 8 de noviembre. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) estimó que supondría rebajar el tiempo de prisión a más de 40 etarras y la excarcelación inminente de varios de ellos.
Refundición de condenas
La resolución de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal indica que la defensa de Pérez Martínez solicitó ese mismo 8 de noviembre que se procediera a "una refundición de condenas, incorporando al efecto las que no fueron tenidas en cuenta y cumplidas en Francia, incluyendo asimismo los periodos en prisión preventiva en el Estado francés". Y dos días después, que se procediera a su excarcelación, puesto que con los nuevos cálculos ya había superado el tiempo máximo de cumplimiento que le correspondía por las penas que sumaba en España.
La Fiscalía apoyo la acumulación de las condenas, si bien "no de los ocho años de condena impuesta sino del tiempo efectivamente cumplido en el país vecino".
En el auto, se explica que las autoridades judiciales francesas remitieron a la Audiencia Nacional la sentencia de la Corte de Apelación de París de 29 de abril de 2004 por la que se le condenaba a ocho años de prisión y su ficha penal, informa Efe.
El tribunal de la Audiencia Nacional también ha tenido en cuenta la hoja histórica penal en España del líder de los Grapo y ha cuantificado hasta cuatro sentencias condenatorias (que tienen el limite máximo de cumplimiento de 25 años con arreglo al Código Penal de 1995).
Y explica que adopta esta decisión en virtud de la reforma legal que señala que las condenas anteriores firmes dictadas en otros estados miembros contra la misma persona por distintos hechos "surtirán, con motivo de un nuevo proceso penal, los mismos efectos jurídicos que las condenas anteriores firmes dictadas en España".
Al hilo, señala que procede acceder a la acumulación solicitada teniendo en cuenta "el período de prisión cumplido efectivamente desde el ingreso en prisión en Francia, es decir el día 13 de noviembre de 2000 (...) hasta la fecha del 30 de octubre de 2006, fecha en la que al parecer fue entregado" a España. Así, recalca que en Francia no llegó a completar su condena de ocho años "que finaliza según la información remitida el día 13 de noviembre".
Más de 80 asesinatos de los Grapo
Los Grapo nacieron en 1975 como brazo armado del Partido Comunista Español Reconstituido (PCE-r) y se les atribuye 87 asesinatos, la mayor parte en las provincias de Madrid (43) y Barcelona (17).
Una de las acciones atribuidas a los GRAPO pendiente de resolver es el secuestro el 27 de junio de 1995 en Zaragoza del empresario aragonés Publio Cordón. Aunque los terroristas anunciaron su liberación el 17 de agosto de ese año a cambio de 400 millones de pesetas, el empresario aún permanece en paradero desconocido.
El atentado más sangriento en la historia de esta banda fue la explosión de una bomba en la cafetería California de Madrid que provocó la muerte de ocho personas y heridas a más de cuarenta, el 26 de mayo de 1979.
La última víctima mortal de los Grapo fue el policía Francisco Sanz González, asesinado en el barrio madrileño de Carabanchel el 17 de noviembre de 2000.
Entre 2000 y 2002 se consideró desarticulada la cúpula por parte de la Guardia Civil y en años posteriores trató de reorganizarse, aunque sus dirigentes acabaron igualmente detenidos.
Etarra beneficiado
En otro auto de la Sección Primera, la Audiencia Nacional también accede a acumular el tiempo de cárcel cumplido en Francia al ex miembro de ETA Balbino Sáenz de Olarra, de manera que también logra quedar en libertad.
En el mismo, se da cuenta de todas las condenas que acumulaba en España y se informa de que se acordó fijar el límite máximo de condena en 20 años de prisión teniendo como fecha prevista de licenciamiento octubre de 2029.
Tras esto, explica que la defensa solicitó acumular la condena francesa, y añade que, recabada la documentación de las autoridades galas, el fiscal informó de que se debían tener en cuenta 7 años y 6 meses efectivamente cumplidos, sin tener en cuenta las redenciones.