EMPRESAS
Empresas

Telefónica fichará a María Piedad Álvarez de Arriba, ex asesora de Sánchez, como nueva directora de Seguridad Global

Sustituye a Miguel Sánchez, que se jubilará

María Piedad Álvarez de Arriba
María Piedad Álvarez de ArribaIncibe
Actualizado

Telefónica continúa con los cambios en su cúpula tras la llegada a la presidencia de Marc Murtra. A los que se han ido anunciando durante esta semana le llega el turno a un área sensible para cualquier gran compañía, ya que también la Dirección de Seguridad Global está pendiente de anunciar a su nuevo director, es decir, del representante máximo de la organización cuya misión es la de "proteger eficaz y eficiente los activos del grupo y velar por la viabilidad del negocio", tal y como reza la política global de la compañía.

La elegida sería la directora de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Judicial, María Piedad Álvarez de Arriba, quien se perfila como la nueva directora de seguridad global y ex asesora del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de quien presidió su gabinete de Seguridad.

El hasta ahora director global de la compañía, Miguel Sánchez, quien ha estado en este puesto desde 2016, siempre bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete, y que cumple ahora 65 años y quiere desvincularse de la compañía de manera voluntaria, han confirmado a Escudo Digital y recoge Servimedia.

Álvarez de Arriba inicio su trayectoria como Investigadora de Homicidios en la Jefatura Superior de Madrid, fue jefa de la Sección de Vigilancias en la UDEF, tras ascender a Comisaria ha dirigió la Brigada de Policía Judicial en Málaga, y la Brigada Central de Delincuencia Especializada en Madrid. Del 2019 al 2022 fue jefa de Gabinete en el Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno y en la actualidad está al frente de la Unidad Central de Ciberdelincuencia en la Comisaría General de Policía Judicial.

Desde Telefónica se ha buscado un perfil con gran grado de especialización en el área de ciberseguridad, ya que su antecesor, Miguel Sánchez, destaca por su amplia formación y experiencia en seguridad digital. Sin embargo, y a diferencia de su previsible sustituta, este es de formación militar y formó parte del CNI, donde se convirtió en una de las figuras clave en la seguridad nacional. Sánchez reconocía recientemente en un congreso internacional de IA que durante el pasado año la compañía era víctima de más de 90.000 ciberataques diarios, todo un reto para una compañía como Telefónica.

Este cambio se suma a los ya anunciados esta pasada semana en el primer nivel de gobierno de la compañía, donde el consejo de administración de la compañía ha aprobado el nombramiento de Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá, y donde también se ha aprobado la renovación de responsables en Movistar Plus+, para la que se ha elegido a Javier de Paz, actualmente consejero de la compañía. Borja Ochoa, por su parte, hasta ahora responsable de la división de Defensa de Indra, pasa a ser el nuevo presidente de Telefónica España, en sustitución de Emilio Gayo y también desde Indra se incorpora Sofía Collado, quien liderará Telefónica Tech.