Con igual satisfacción que celebramos el estreno de esta producción en 2016, acogemos esta reposición de la ya casi centenaria ópera española Las Golondrinas, al tiempo que celebramos dos notables
La Z-Library, una biblioteca electrónica de literatura científica y textos académicos, ha establecido más de 150 puntos de difusión de ejemplares impresos en 42 naciones a lo largo y ancho del planeta,
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado la iniciativa "Ven al teatro, vive Madrid" con el objetivo de atraer el turismo cultural como un complemento destacado a la oferta turística de la capital. La concejala
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participó este jueves en la celebración de la misa mayor en honor a la Virgen de la Almudena, coincidiendo con el 75º aniversario de su coronación
La Compañía Nacional de Danza se presenta esta temporada con escaso empuje, reponiendo tres coreografías junto a una novedad de reducido formato. 'Morgen' y 'Kübler-Ros' ya se estrenaron hace un año
Reunidos los Manipuladores en consulta dijeron: “Os disfrazaréis de corderos, adoptaréis el papel de disidentes y os haréis cómplices de la mentira; solo así podremos perpetuar el engaño sin tener
La situación política en Cataluña ha generado un intenso debate, especialmente en relación con la cuestión de la amnistía para los líderes independentistas catalanes que fueron condenados por su participación en el referéndum de autodeterminación de 2017. A su vez, también se ha planteado la cuestión de los guardias civiles que
En el Hotel Intercontinental de Madrid, Lone Scherfig (pronúnciese LOUNE), aparece sonriente y con una simpatía genuina. Llega a la capital de España para presentar La contadora de películas, adaptación del libro homónimo del chileno Hernán Rivera Letelier, que nos retrotrae al Chile de los años 60. En el desierto de Atacama, el
Las políticas sobre inmigración deben ser consensuadas en España y en la UE. Los años de puertas abiertas, asilo, refugio y subvenciones a todos se han acabado y ahora son un problema en muchos países europeos. Así ocurre en Italia, Francia y Reino Unido, y en Alemania, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega han acordado la
El pasado fin de semana, el cine, el arte y la literatura convergieron en el X Encuentro de Poesía, Música y Plástica de la Asociación Cultural Poética, presidida por Antonio Roa, y celebrado con el apoyo del Ayuntamiento de Puente Genil y la Fundación Juan Rejano bajo el lema “La cultura, la otra sentimentalidad”, un homenaje al
Una impresionante puesta en escena para una ópera de hace tres siglos que vibra actual. Una producción impecable para tres horas de espectáculo hipnótico con música genial. Una locura por amor, si es que las hubo alguna vez. Más bien, celos y venganza, lo de todos los días. Georg Friedrich Händel (1685-1759) compuso Orlando con cinco
Viajamos a Mérida para entrevistar a Javier Pérez Campos (Ciudad Real, 1989), autor de Immaturi (Planeta), una investigación extraordinaria y espeluznante a partes iguales sobre Los Inocentes, los niños muertos antes de tiempo. El autor aborda varios elementos de la historia de España con fantasmas infantiles como protagonistas. Un clásico
Cuando pensamos en U2, inmediatamente nos vienen a la mente los icónicos riffs y sonidos únicos de guitarra que han marcado varias décadas de música. Detrás de ese sonido se encuentra The Edge, el guitarrista de la banda, quien ha desarrollado un estilo distintivo y reconocible a lo largo de los años. Mucho de ese estilo se debe a su
A través de potentes ritmos de hard techno, han decidido rendir homenaje a la vivacidad del presente con un enfoque divertido y desenfadado. Este apasionante capítulo musical comenzó el mes pasado con el lanzamiento de "Me la pegué", su primer sencillo adelanto de lo que será su próximo proyecto musical previsto para el próximo año.
La célebre novela de Leopoldo Alas 'Clarín' se convierte en una ópera de cámara con música de Marisa Manchado y libreto de Amelia Valcárcel. Una encomiable producción de trama oscura y partitura intrincada, que solo tendrá cinco funciones en previsión de sus dificultades de acceso aún para el público aficionado al género. Para
Una de las primeras de Shakespeare, la más corta y enrevesada, convertida en prolijo disparate en busca de la risotada a la antigua usanza. Se exagera la farsa original hasta perdernos en un enredo inescrutable salpicado de estridentes músicas, chistes revisitados y bromas elementales. 'The Comedy of Errors' fue escrita a finales del siglo
El pasado 20 de octubre de 2023 se celebraban la entrega de Premios Princesa de Asturias y una de las personas que destacó por encima de todo para el gran público fue Meryl Streep. Cuando la Princesa Leonor le entregó el premio, la actriz hizo un emotivo discurso con guiño a Penélope Cruz, nuestra actriz más internacional. "¿Quién
Cristina Soria, la mediática coach conocida por sus intervenciones en Sálvame, visita La sala VIP de PD para presentar su octava publicación El libro que salvará tu relación de pareja. "Es posible vivir en pareja de forma duradera y superando obstáculos pero trabajando mucho", explica Soria en su entrevista. La influencia de la familia,
El gran premio, dotado con 25.000 euros, ha sido otorgado a Tadao Cern, un artista lituano que ha dejado una huella imborrable con su instalación "Flor negra / Eco blanco", presentada en el patio del Museo Arqueológico. Cern, quien viajó a Córdoba junto a su esposa e hijos, ha impresionado al jurado con su obra que ha destacado por su
Ha sido el más privilegiado de los actores españoles de las últimas décadas. Lo hizo todo y hasta le pusieron un teatro a su disposición vitalicia, ganó mil premios y tuvo mil homenajes. Entró en la Real Academia y por fin parecía que se jubilaba a los ochenta años. Pero no. Ahora da sermones. La Compañía Nacional de Teatro Clásico
Hoy más que nunca cobra relevancia y vigencia la sentencia hecha pública por Benjamín Franklin al pronunciar la frase según la cual “nunca hubo una guerra buena o una paz mala”. Ante esa reflexión, propia de un estadista comprometido con las mejores causas en pro de la convivencia pacífica entre los seres humanos, aun con las ideas
La periodista Sonsoles Ónega se convirtió en la noche del 15 de octubre (siempre coincidiendo con la festividad de Santa Teresa) en la ganadora del 72 Premio Planeta que esta edición está dotado con un millón de euros. El asunto ha generado multitud de comentarios en las redes sociales debido a que la periodista gallega es una de las
La embajadora de Israel en España destacó el respaldo recibido por parte de la Casa Real tras los sangrientos ataques terroristas cometidos por Hamás. En su entrevista con Alfonso Rojo para la ‘Segunda Dosis’ de Periodista Digital, Rodica Radian-Gordon destacó el gran número de llamadas y cartas de apoyo recibidas, pero dio especial
Al Teatro Español le da por celebrar su 440 aniversario, por no esperar por ejemplo al 444º más redondito, y lo hace con una producción costosa, un montaje extenso, desordenado y cómo no, populista de sumar, que hará las delicias de su acomodaticio público. 'Arder y no quemarse (440 años del Teatro Español)' celebra con alharaca ser
"Es un truhan, lo de señor es otra cosa". Ramón Arcusa, la mitad de aquel mítico Dúo Dinámico, lo ha clavado. El compositor de la canción 'Soy un truhan, soy un señor', que popularizó Julio Iglesias, ha reflexionado en X, la antigua Twitter, sobre el descacharrante montaje que han hecho Los Meconios utilizando su creación como base
El Ballet del Gran Teatro de Ginebra visita por primera vez el Teatro Real con dos coreografías de su actual director, Sidi Larbi Cherkaoui: Faun, una versión agreste del escandaloso clásico, y Ukiyo-e, todo un reportaje largo y complejo que derrocha creatividad y belleza en dosis muy pocas veces vistas. A partir de la legendaria coreografía
Así veían los cristianos en España entre 1285 y 1492 a los judíos y los conversos. Un excepcional caleidoscopio de imágenes nunca vistas juntas antes, un conjunto de altísimo valor artístico para profundizar en tan tremendo episodio como fue la discriminación y persecución de los judíos en toda Europa durante tantos años y con tanta
Gran acontecimiento: una nueva y excelente ópera fiel a la célebre comedia de Lope de Vega se estrena en el Teatro de la Zarzuela -que no en el palacio del mismo nombre- para asentar la visión conjunta del género musical propio -nuestras zarzuelas son óperas a la española- y mostrar el futuro: dejarse de diferencias artificiales e ir