Fernando Grande-Marlaska y Pilar Bernabé en una imagen de archivo. Rober Solsona / Europa Press

Fernando Grande-Marlaska y Pilar Bernabé en una imagen de archivo. Rober Solsona / Europa Press

Valencia La dana del siglo

Bernabé afirma que no habló con el ministro Marlaska hasta después de enviar la alerta la tarde de la dana

La delegada del Gobierno evita criticar la actuación de la CHJ y dice que "casualmente" Pradas hablaba con Mazón "cuando estaban pensando qué hacer" en el Cecopi.

Más información: La Generalitat ve "necesaria la imputación" del presidente de la CHJ tras la confesión de Pilar Bernabé ante la juez de la dana

Publicada

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha admitido que, durante la tarde del 29-O, no habló con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, hasta el envío del ES-Alert a la población.

Bernabé ha subrayado que lo hizo "a partir exactamente de cuando sonó la alerta a las 20.11", y que tras esa conversación mantuvieron el contacto "a lo largo de toda la noche en distintas ocasiones" sobre "los requerimientos que estaba haciendo la dirección".

Así se ha pronunciado en su visita a uno de los pasos subterráneos damnificados por la dana que se ha rehabilitado en Catarroja, donde ha acudido junto con la alcaldesa de la localidad, Lorena Silvent.

Su declaración ante la magistrada que instruye la causa judicial de la dana ha vuelto a poner en el foco de atención a Bernabé y a su actuación en la gestión de la emergencia durante la jornada del 29 de octubre.

Al ser preguntada por sus comunicaciones con el ministro, que es también el responsable de Protección Civil, ha apuntado también qué otras llamadas realizó en esa fatídica tarde.

"La primera llamada que hice para activar a la Unidad Militar de Emergencias (UME), según el procedimiento, fue un minuto después de que me la pidieran formalmente. Un minuto después: a las 14.53", ha señalado.

En cuanto a la actuación de la CHJ, Bernabé ha asegurado que se "mandó toda la información cada cinco minutos, funcionaron todos los procedimientos de aviso y tuvo al personal trabajando para que pudiera atender a las necesidades que se atendieron y que se informaron".

Además, no solo ha evitado criticar la actuación del organismo presidido por Miguel Polo, sino que ha desmentido que los trabajadores fueran enviados a sus domicilios con antelación. "Eso fue lo que pasó", ha sentenciado.

Conversaciones entre Pradas y Mazón

Bernabé ha aprovechado para cuestionar el contenido y la naturaleza de las conversaciones que mantuvieron el 29-O la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

"Durante todo el día resulta, casualmente, que la entonces consellera cuando realmente tuvo oportunidad de hablar algo más con el president fue justo cuando estábamos fundidos a negro".

La delegada del Gobierno sostiene que cuando se estaban produciendo las inundaciones es "cuando estaban decidiendo y estaban pensando qué era lo que iban a hacer", ha agregado en alusión a la llamada que supuestamente mantuvieron Mazón y Pradas a las 20.10 horas.

Además, ha cuestionado "qué hizo el president de la Generalitat durante la tarde de la dana hasta las 20.28 horas", momento en el que Mazón asegura que llegó al Cecopi tras el envío masivo de la alerta.

Gestión de la Generalitat

Al respecto de la gestión de la Generalitat, Bernabé ha subrayado que el 24 de octubre se activó el Plan Especial de Inundaciones y "no pasa nada" hasta las cinco de la tarde del día 29 cuando se convocó el Cecopi, que a su juicio "se tenía que haber activado mucho antes".

Además, ha indicado que "tenían desde las cuatro y media de la tarde las llamadas del 112 y no las compartieron; tenían desde las 12.20 la obligación de vigilar los cauces del barranco del Poyo y resulta que mandaron a casa a las tres de la tarde a quienes tenían que vigilarlo", ha criticado.

"Si todo eso se hubiera adelantado, hoy probablemente estaríamos en otras circunstancias", ha constatado.