Existen especulaciones de que indican que la compañía podría estar pensando en hacer pantallas en Estados Unidos, tras el ascenso de Donal Trump al poder.
Al parecer, el látigo de Donald Trump podría tocar a Apple. Luego de que el nuevo presidente de Estados Unidos declarara que iba a obligar a que Apple fabricara sus productos en Estados Unidos, Terry Gou, el presidente de Foxconn, la compañía china que provee la tecnología de los iPhones, sugirió en un evento realizado el fin de semana que Apple podría asociarse con Foxconn para construir una nueva fábrica en Estados Unidos.
No debemos dejar pasar desapercibida esta sugerencia, ya que si bien Apple no ha confirmado nada, Tim Cook declaró hace poco que tienen pensado hacer algo en Estados Unidos. A esto sumémosle la controversial “promesa” / “amenaza” de Donald Trump, que aseguraba confiar en que Cook haría lo propio para que Apple a produjera sus iPhones es territorio estadounidense.
Terry Gou dijo que su compañía estaba considerando construir una fábrica de pantallas de 7 mil millones de dólares en Estados Unidos, y parte de ese dinero podría salir de las arcas de Apple. Anteriormente Foxconn aseguraba que crearía grandes pantallas de LCD y en un par de ocasiones Gou ha hecho referencia de lo caro que resulta enviar pantallas de Asia a nuestro continente. Así que posiblemente, Tim Cook y los directivos de Apple estén evaluando la posibilidad de aliarse con Foxconn para hacer una fábrica. No sabemos si serán pantallas LED o pantallas con tecnología OLED, pero según algunos especialistas podría tratarse sólo de displays de grandes formatos para las computadoras de Apple, a pesar de que también necesitan desarrollar pantallas más pequeñas para sus dispositivos como iPads y iPhones.
Si bien, la mayoría de las piezas de sus dispositivos se hacen en el continente asiático, donde también se ensamblan sus productos, la creación de esta fábrica podría representar un triunfo para el gobierno de Trump, pues medios como The Wall Street Journal consideran que se pueden llegar a generar entre 30,000 y 50,000 empleos. Por supuesto, si la producción local estadounidense se incrementa es bueno para el país, pero lo que no sabemos todavía es si la gente estará dispuesta a aceptar el aumento en los precios de sus productos.